La 1ª fase del eje Av. del Pilar-Santa Bárbara en Monzón ya es una realidad

Comparte:

EL PROYECTO HA SUPUESTO UNA INVERSIÓN DE CASI 1.800.000€

El Ayuntamiento de Monzón ha inaugurado las obras de reurbanización ejecutadas en la avenida del Pilar y la calle Santa Bárbara, que la han convertido en el primer gran paseo para los ciudadanos y un pulmón verde en el centro de la ciudad con una inversión de casi 1.800.000€ en el marco del Plan Estratégico #MiMonzón2030.

             El alcalde de Monzón, Isaac Claver, tras el corte de la cinta inaugural, ha destacado que “se trata de una actuación integral, hoy inauguramos algo más que una obra, es una transformación en una arteria principal de la ciudad. Hoy es un día de felicidad ya que después de mucho trabajo abrimos esta avenida que va ser un símbolo en la que se han renovado todos los suministros y se ha convertido en una calle sin árboles a un pulmón verde con más 80 árboles, con zonas arbustivas, con una plataforma única accesible para todo el mundo, con mejor iluminación led y que va a permitir un paseo mucho más agradable, con mejor calidad de vida para todos nuestros vecinos”.

             Isaac Claver ha añadido que esta obra “se va a convertir en un auténtico referente para nuestro comercio y nuestra hostelería, para disfrutar de sus tiendas y terrazas y de un buen paseo. Esta actuación ha  contado con la implicación de muchos  agentes como vecinos, los niños del CLIA, los servicios realizados de urbanismo, así que quiero agradecer a todos los que de una u otra manera lo han hecho posible desde su inicio hasta este momento. Y como me han trasladado muchos vecinos, está renovación supone un salto de calidad de vida en la ciudad. Por ello, espero que los vecinos disfruten de esta gran renovación en la que tanto cariño y esfuerzo hemos puesto”.

           Carlos Martín La Moneda, arquitecto redactor del proyecto, ha incidido en que la “el monolito recoge tanto lo material como lo inmaterial del trabajo realizado”. “ Al tramo visible de muralla frente al colegio Santa Ana, el nuevo paseo peatonal y rodado ha buscado potenciar su carácter como calle-museo, visibilizando un antiguo pozo (mesa de vidrio junto al edificio del INAEM), representando símbolos del patrimonio inmaterial de Monzón, con la piedra tallada frente a la plaza Mayor, la cual talla la moneda del Reino de Monzón constituido en 1089 por su joven monarca Pedro I, hijo de Sancho Ramírez (rey de Aragón y Pamplona) y en su cara opuesta se talla la leyenda de la espada del Cid, la Tizona, la cual se cuenta que fue entregada a Jaime I en Monzón, dándole fuerza y victoria en las exitosas conquistas que abordó en sus años posteriores.” La escultura, realizada por el cantero Fernando Elboj, se ha montado sobre una piedra de mesura ya que “la nueva urbanización de Av. del Pilar y c/ Santa Bárbara se ha diseñado con estos mismos principios tradicionales, habiéndose usado estos módulos y fracciones de referencia. La piedra de mesura representada en el suelo muestra la longitud total de estos dos módulos divididos en doce fracciones.”

El concejal Jesús Guerrero, ha querido apuntar que “hay que agradecer también el papel importante del vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, que pidió expresamente a la ministra del Gobierno de España, que de los 3 proyectos que venían subvencionados con 3,4 Millones de €, uno de esos proyectos, con ayuda de 1,2 Millones de €, fuera este de la avenida del Pilar con calle Santa Bárbara”.

El concejal de Urbanismo, Raúl Castanera, apuntaba que “este proyecto transforma la ciudad; hemos pasado muchos meses complicados pero esto va a suponer un antes y un después en Monzón. Dinamizamos sectores que han estado muy tocados como el comercio y la hostelería, y proporcionamos al peatón un paseo muy agradable que era necesario para la ciudad”.

El concejal de Comercio, Miguel Hernández, apuntaba que “era importantísimo que Monzón por fin tuviese una calle central para poder pasear; con esta calle tenemos esa vertebración. Este eje viene del PMUS y del PLEC que arrancó desde la asociación de Comercio y había que actuar aquí y lo hemos hecho”

El anterior alcalde, Álvaro Burrell, señalaba que “el GMS y yo como anterior alcalde, estamos muy satisfechos de que en la anterior legislatura dejáramos ideada, planificada y financiada una obra que el actual equipo de gobierno valora tan positivamente como una obra pionera, que va a marcar un antes y un después en la ciudad respecto a la calidad que van a percibir nuestros vecinos; la obra pacifica el centro de la ciudad, embellece y la van a disfrutar todos los montisonenses y quienes nos visiten; también me gustaría aclarar que ya habíamos conseguido la financiación, 800.000 € del IDAE, se perdieron 150.000 € por no comprar un bus eléctrico y ahora nos gustaría saber si los 650.000 € para la pavimentación de la calle qué ha pasado con ellos, puesto que sabemos que posteriormente se ha solicitado alguna otra subvención que coincide en el objeto y es un error pues se podría haber tenido las 2 subvenciones para objetos similares pero no coincidentes”.  

OBRA

            El objeto del proyecto consistía en la reurbanización por fases de la avenida del Pilar y calle Santa Bárbara con el fin de dar respuesta y continuidad a los objetos urbanos de movilidad sostenible que están teniendo lugar en el municipio de Monzón. Integrar las decisiones ya abordadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), Plan General de Ordenación Urbana, y otros planes complementarios, como el Plan de Desarrollo del Comercio Local o la mejora de Caminos Escolares en el ámbito de actuación y en el marco del Plan Estratégico #MiMonzón2030.

            Varios son los objetivos que se buscan con su reurbanización:  aplicar medidas urbanas que potencien el comercio y consumo local, haciendo de este eje un “Centro Comercial” al aire libre; pacificar el tráfico; crear un espacio que potencie la relación y cultura vecinal, y buscar la progresiva recuperación de la monumentalidad en Monzón.

        El ámbito de actuación coincide con el trazado de las antiguas murallas medievales, teniendo un trazado curvilíneo y continúo en torno al macizo donde se emplaza el castillo.

     En la redacción del proyecto se contó con un proceso participativo en el que se abordó el tráfico y la movilidad, su conversión en un espacio-paseo vecinal y la recuperación de la monumentalidad y la cultura para visibilizar distintos aspectos y elementos históricos con el fin de potenciar su conocimiento por los vecinos y visitantes.

PRESUPUESTO

El coste de la obra, realizada por Mascún Obra Civil SL-Sumelzo SA, ha ascendido a 1.433.981,49€ más IVA (1.735.117,60€).

FASES SIGUIENTES

La continuidad del proyecto está prevista por Juan de Lanuza con actuaciones en la rotonda de la avenida de Lérida, el puente sobre el río Sosa y el tramo hasta la plaza Mayor y por la calle Santa Bárbara hasta la avenida de Lérida, manteniendo la misma tipología que se ha realizado en el tramo ya ejecutado.