II Congreso Internacional del Milano Real, de Binaced para el mundo

Comparte:

Los próximos 30, 31 de octubre y 1 de noviembre se desarrollará en Binaced el II Congreso Internacional de Milano Real. Un congreso avalado y apoyado por la Diputación Provincial de Huesca, que ha aportado 10.000 €, el Cinca Medio, que ha contribuido con 3.000 y el propio ayuntamiento de Binaced.

El alcalde de la localidad, Juan Latre, destacaba la importancia de este congreso, no sólo a nivel local, si no que traspasa las fronteras, ya que en este momento ya hay más de 150 inscritas desde diferentes puntos de España, así como desde Polonia, Inglaterra, Alemania, Suiza o Francia.

El Congreso se inaugurará el viernes 30 a las 12 de la mañana y se contará con la presencia del presidente de las cortes de Aragón, Antonio Cosculluela. La tarde del viernes y el sábado estará dedicada a las ponencias, que serán todas en inglés, con traducción simultánea, al tratarse de un congreso internacional. Y el domingo habrá una salida, que servirá a la vez, para inaugurar uno de los senderos verdes que se están creando en Binaced, y llegar hasta el observatorio de aves, donde se podrá ver como se anillan dos milanos reales, a los que además se les insertará un pequeño emisor  satélite para poder hacer el seguimiento de estas dos aves durante 5 años, que es la vida que tienen estos aparatos.

Tal como contaba Manuel Aguilera, presidente de Fondo Amigos del Buitre, ya hace más de 30 años que en Binaced se estudian estas aves, y 10 desde que en colaboración con Seo Montícola de Madrid y la universidad Autónoma de Madrid capturando, anillando, analizando su sangre para intentar descubrir los tóxicos o sustancias que les afecta, así como la contaminación atmosférica a través del análisis de sus plumas. Todos estos parámetros son realizados y estudiados por científicos y estudiantes, la mayoría de ellos, provenientes de Madrid.

Cabe señalar que Binaced es el lugar de Aragón y uno de los únicos de España sonde más población de milanos de concentran, desde los meses de octubre a marzo, con unos 2.000 ejemplares cada invierno, que se reparten en 8 dormideros (choperas), situados en Binaced y alrededores.

Las ponencias tratarán el tema de la despoblación de este tipo de ave, ya que en tan sólo 10 años ha bajado a la mitad. Por lo que se intentará sacar conclusiones para transmitírselas a las instituciones pertinentes, para intentar paliar este descenso de milanos reales.

Las conclusiones del congreso las analizará el biólogo madrileño, Javier de la Fuente.

Aguilera insistía que Binaced es una localidad que cuida su medio, su fauna, algo que avalan sus 30 años de trabajo, y los 10 de estudios científicos y aprovechaba la presencia de los medios para reivindicar ayudas por parte de las instituciones, a las que comparaba con las catalanas, quienes al ver el auge del turismo ornitológico, y la repercusión económica que puede conllevar está colaborando de manera importante con todas las organizaciones que apuestan por este tipo de disciplina.

Santiago Herbera, en representación de los voluntarios que colaboran en el Congreso, felicitaba a la población de Binaced,  por su colaboración, ya que casi 70 empresas, e incluso algunos particulares han contribuido de manera desinteresada en el patrocino de este II Congreso Internacional del Milano Real.

Paralelamente al Congreso se han organizado una serie de actividades paralelas, como una Exposición Fotográfica de Aves Rapaces, con 60 imágenes tomadas en Binaced y en Santa Cilia de Panzano por fotógrafos europeos. Todas las instantáneas han sido donadas al municipio. La inauguración de la exposición coincidirá con la del Congreso, el viernes 30 a las 12.00 h.

La salida del domingo está abierta a todo el mundo, y se saldrá desde la Plaza España hasta “Las Pichillas”, lugar cedido por el consistorio binacetense a Fondo Amigos del Buitre para que puedan desarrollar todas las actividades que estimen oportuna, donde se capturarán dos milanos y se procederá a su marcaje.