Las ayudas de la PAC (Política Agraria Comunitaria) correspondientes a 2015 se pagarán este mismo año, según ha asegurado el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, que se ha reunido con las organizaciones agrarias de la comunidad autónoma. Así pues no habrá pago en octubre, sino a finales de noviembre.
Ante la profusión de rumores en torno a la cuestión, el consejero ha querido dejar claro a los representantes de los agricultores y ganaderos que el departamento que dirige está trabajando con ese objetivo. En este sentido, ha indicado que la única variación que habrá con respecto a otras anualidades es que no se pagará en octubre anticipo alguno.
La razón estriba en las novedades introducidas por la última reforma de la PAC y que han obligado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) a desarrollar un nuevo modelo de gestión de las ayudas que todavía no se ha terminado de implementar. Tanto el pago como la determinación previa de los derechos correspondientes a cada perceptor dependen de este nuevo proceso, por lo que el Gobierno de Aragón ha optado por aplicar el principio de prudencia y no abonar el anticipo en octubre.
En cualquier caso, la Administración aragonesa procederá a pagar las cuantías correspondientes antes de que termine el año, con la previsión de hacer el anticipo del 70% antes del 30 de noviembre y el resto a lo largo del mes siguiente.
Las críticas de las organizaciones agrarias no se han hecho esperar. ASAJA por ejemplo ha criticado que la aplicación se ha hecho “tarde, mal y nunca” y los técnicos “se han vuelto locos para hacer la PAC correctamente porque la aplicación no estaba en tiempo y hora”. Asimismo, junto con el resto de organizaciones, han reclamado a la Consejería que solucionen los problemas de duplicidades que “se dieron al margen de la voluntad del agricultor”.
UAGA también fue muy crítico con este retraso en el pago de la PAC ya que es ahora cuando los agricultores deben hacer frente a los gastos de inicio de siembras de otoño-invierno.