Esta semana Pedro Barato resultaba reelegido presidente nacional de ASAJA en la asamblea general de la organización agraria. En esa misma asamblea se renovaban los cargos de la Junta Nacional, y Aragón, con José Manuel Cebollada, conseguía una de las vicepresidencias.
Las primeras palabras del presidente tras ser elegido fueron para agradecer a los compromisarios “la confianza depositada en la actual dirección de la Organización para afrontar esta nueva etapa, una etapa que emprendemos con ilusiones renovadas, nuevos proyectos y mucha confianza en poder consolidar a ASAJA como un referente de progreso y credibilidad”. La candidatura votada mayoritariamente por los compromisarios presenta algunos cambios respecto a la composición del Comité Ejecutivo anterior. El presidente Pedro Barato optó por la renovación agradeció a los miembros salientes su generosidad y su trabajo a lo largo de todos estos años.
Durante su intervención, Barato hizo balance de lo que han supuesto los últimos cuatro años tanto para el sector agrario como para la Organización; asuntos de calado como han sido las negociaciones sobre la reforma de la PAC, con un nuevo interlocutor relevante como es el Parlamento Europeo; el acuerdo sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual de la UE o el último Acuerdo de la OCM alcanzado en Bali. Todos ellos, asuntos que se han cerrado en el último año, pero como recordó Barato, “las negociaciones han durado varios años y ASAJA ha desarrollado un arduo trabajo, sobre todo en lo relacionado con las negociaciones de la PAC”.
El presidente Barato también valoró los trabajos llevado a cabo por la Organización a lo largo de los últimos cuatro años en asuntos de ámbito nacional y con especial relevancia para el sector como han sido la reforma del Código Penal para combatir la lacra de la inseguridad en el campo; las leyes de para mejorar en funcionamiento de la cadena y para la integración de cooperativas; la ordenación de los recursos hídricos a través de los planes de cuenca, las rebajas de módulos del IRPF para algunas producciones o la integración de los trabajadores por cuenta propia del REASS al régimen de autónomos y por cuenta ajena del REASS al régimen general.